|
|
| Una vez retirada la propuesta por parte de Luhns el conflicto social se politiza generando una intensa actividad mediatica que se traduce en un tenso clima social impulsado por la reacción por parte de los trabajadores que ocupaban los puestos de trabajo amortizados, las Centrales Sindicales, el Parlamento Vasco, las Juntas Generales de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de Ordizia. Esta situación de enfrentamiento y crispación hace imposible cualquier negociación y provoca la cancelación de líneas de financiación por parte de varios Bancos y una extrema preocupación y cautela por parte de los proveedores.
|
|
|
| Tras una serie de intentos frustrados de llegar a un acuerdo con trabajadores y sindicatos, que mantienen una permanente situación de tensión y violencia, el 23-7-2.002 el Juzgado de lo Social nº 4 dicto sentencia declarando NULO el despido de los 28 trabajadores, por "discriminación sindical" y condenando a BILORE S.A. a la readmisión de dichos trabajadores.
|
| Con todo ello, la primera mitad del ejercicio 2.002 esta marcada por una franca recuperación de la compañía en el ámbito económico que se traduce en 0,436 y 1,663 millones de euros de beneficios y cash flow respectivamente a 30 de junio. La compañía ha vuelto a generar beneficios y los resultados superan los previstos en el POA.
|
|
|
| Finaliza la misión
|
|
|
| No obstante, de que la compañía vuelve a generar beneficios, a la vista de esta sentencia, el 29-7-2.002 el Consejo de Administración decide la reestructuración de la cúpula directiva de la empresa y se da por concluida nuestra misión profesional como gestores de la Sociedad aunque Manuel Luque permanece en el Consejo de Administración.
|
|
|
| Un resumen de lo expuesto esta recogido en el documento con fecha 28-02-2.002 (274 Kb) que Josu Jon Imaz, Consejero de Industria del Gobierno Vasco envía al Parlamento Vasco informando sobre la situación de Bilore S.A.
|